
Hola claustro!
Siguiendo en la línea de aprendizaje cooperativo (podéis leer las otras entradas sobre Rally Robin y variantes, y sobre Timed Pair Share si hacéis clic en los links), hoy os quería hablar de otra estrategia Kagan, en este caso Quiz Quiz Trade. Es una de mis estructuras cooperativas comodín, especialmente para revisar contenidos después de haber introducido y trabajado los conceptos. Es muy sencilla, pero muy efectiva, y mañana mismo la podéis usar en clase!
Objetivo
El objetivo de la estructura cooperativa Quiz Quiz Trade es revisar conceptos previamente trabajados mediante preguntas que podemos proporcionar nosotros o podemos pedir a los alumnos que generen.
Procedimiento
- Entregamos a cada alumno un papel en blanco (un post it, una tarjeta…).
- Pedimos que en la parte frontal del papel escriban una pregunta relacionada con el tema o contenido que hayamos estado trabajando.
- En la parte trasera, deben escribir la respuesta a la pregunta. En este punto, yo recomiendo de alguna manera revisar que realmente sea correcto lo que han dicho para evitar propagar creencias erróneas.
- Otra opción para simplificar la tarea es darles directamente las preguntas y respuestas a usar, pero a mí personalmente me gusta hacerlos pensar un poquitín más y hacer que las piensen ellos.
- Una vez tienen sus tarjetas listas, pedimos voluntarios y explicamos y modelamos los roles de cada miembro de la pareja en la estructura.
- Cuando tienen claro lo que deben hacer, se levantan de sus sillas, buscan una pareja y empiezan la estructura, siguiendo los siguientes pasos:
- A: hace la pregunta que escribió en su papel a B (QUIZ).
- B: responde la pregunta. Si no la contesta correctamente, A le pide que vuelva a probarlo. Si aún no lo consigue, le da una pista. Cuando lo logre, pasa al siguiente paso.
- B: hace la pregunta que escribió en su papel a B (QUIZ).
- A: responde la pregunta. Si no la contesta correctamente, B le pide que vuelva a probarlo. Si aún no lo consigue, le da una pista. Cuando lo logre, pasa al siguiente paso.
- A y B se intercambian sus tarjetas (TRADE).
- Se dan las gracias y se van a buscar otra pareja con quien repetir el proceso, esta vez con una pregunta diferente (la que obtuvieron al cambiar -hacer trade- con su pareja anterior).
- Continúan preguntando, cambiando y buscando nuevas parejas hasta que el profe lo indica. Esto antes yo lo hacía con el típico callback (class-yes!, u otras opciones), pero hará cosa de un mes me compré esta maravilla de timbre inalámbrico y solo me hace falta apretar el botoncito para que sepan que hemos finalizado la actividad! Works like a charm!
Ventajas
Quiz Quiz Trade me encanta como revisión de los conceptos aprendidos, ya que te da una idea bastante clara del nivel de comprensión y de interiorización de los mismos por parte de los alumnos. Además, esta estrategia requiere que los estudiantes se levanten y se muevan por la clase, por lo que estamos añadiendo movimiento en la actividad, que como sabemos ayuda a fomentar una integración balanceada de las diferentes inteligencias. Además, es una estrategia súper low prep que viene genial como as en la manga.
Espero que os haya parecido de utilidad y que os lancéis a implementarla en vuestras aulas! Como siempre, si queréis leer más sobre Kagan, os recomiendo que le echéis un vistazo a su libro. A mí me lo dieron en el training pero lo podéis encontrar en Amazon aquí (debéis saber que si lo compráis a través de este link, Amazon me dará una minúscula aportación que usaré para seguir consiguiendo recursos para mi aula).
Un abrazo y gracias por leerme.
Muchas gracias por explicar tan bien esta forma de trabajar. Me encanta que se integre el movimiento.Y lo del timbre,me lo apunto también!1 saludo !
LikeLike
Me encanta que te haya sido útil, un abrazo!
LikeLike