Actividades, Aprendizaje cooperativo, Estrategias, Recursos

Timed Pair Share

Hola Claustro!

Hoy os traigo la primera de la que espero que sea una larga serie de posts sobre aprendizaje cooperativo. Cuando llegué a Austin en 2013 resultó que mi escuela implementaba la metodología cooperativa Kagan y a todos los novatos nos mandaban a su workshop inicial. Y ahí se me abrió un mundo! Fue un día intensísimo que creo que no voy a olvidar en mi vida profesional, y desde entonces sueño con poder volver a asistir a alguna de sus formaciones! Lo que me marcó fue cuando nuestro trainer nos dijo algo así como…:

Cuántas veces les decimos a nuestros alumnos que deben trabajar juntos pero acaba siendo un desastre?

Y yo pensaba… jolin, si me pasa mucho: uno mira al techo, otro se escaquea, otro acaba currándoselo todo, y todos enfadados. Pero así no debería ser! Sabemos que el aprendizaje cooperativo es más efectivo (esto es otro post entero a parte), entonces qué falta? Falta enseñarles a cooperar. No debemos dar por hecho que ya saben trabajar juntos, debemos modelarles cómo hacerlo hasta que lo interioricen. Paso a paso, modelamos hasta los modales. Aquí es donde entran en juego las estructuras cooperativas como las que proponen en Kagan. Estas estructuras están vacías, es decir, que las podemos usar con cualquier contenido que necesitemos, y ahí estaremos creando una actividad.

Structure + Content = Activity

Hoy os traigo una muy básica que espero que os sea útil: Timed Pair Share.

Objetivo

Timed Pair Share tiene como objetivo regular las discusiones en pareja mediante el establecimiento de roles y normas para ello.

Procedimiento

ininterrumpidamente

Ventajas

El dotar a los alumnos de roles los ayuda a guiar su conversación, a darle una estructura, nos asegura que saben qué hacer en cada momento, que la discusión es igualitaria, que ambos tienen un espacio y un tiempo para participar y además modela normas básicas de convivencia como los modales o el respeto por los turnos de palabra.

Es una estructura muy sencilla pero con resultados muy potentes. Una vez la has introducido rápidamente se ven cambios en las interacciones de los alumnos ya que les has puesto unas expectativas que deben cumplir, así minimizamos los alumnos que se escurren en el asiento cuando hay que hablar, y les damos a todos la oportunidad de participar que solo unos pocos tendrían si hiciéramos una pregunta a la clase y ellos levantaran la mano.

Espero que hayáis encontrado útil esta estructura y sobretodo, que os animéis a probarla en vuestras clases! Si quieres leer más sobre Kagan, te recomiendo que te hagas con su libro. A mí me lo dieron en el training pero lo puedes encontrar en Amazon aquí (debes saber que si lo compras a través de este link, Amazon me dará una minúscula aportación que usaré para seguir consiguiendo recursos para mi aula).

Un abrazo!

2 thoughts on “Timed Pair Share”

  1. ¿Has hecho alguna actividad así en tu aula? ¿Qué tema tratabas? ¿Lo hiciste en inglés o en español? ¿Les diste tarjetas de apoyo para usar determinadas estructuras a ambos A y B? Gracias

    Like

    1. Si, claro! Constantemente! Se puede usar para todo, simplemente es para guiar la conversación. Siempre la hago en inglés dándoles estructuras de apoyo y funciona genial

      Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s