Actividades, Descargables, Estrategias, Recursos

Christmas BreakoutEdu

Hola claustro!

Este curso, después de años de “desamores” con los penpals, tenemos dos proyectos en marcha, uno con una escuela alicantina (gracias al super #claustrodeig por ponernos en contacto!) con los alumnos de 5o y otro con una escuela finlandesa con los alumnos de 6o.

Con ambos centros hemos hecho intercambio de felicitaciones navideñas, y cuando recibimos las nuestras me pareció muy frío dárselas tal cual, así que se me ocurrió hacer un juego de pistas tipo Breakout Edu para que las encontraran. Como supongo que os pasa a vosotros también, estas son fechas de locura máxima en el cole entre conciertos, evaluaciones y demás, así que tenía que ser un Breakout sencillito, que no me supusiera mucho tiempo preparar tanto a nivel material como a nivel mental (no podían ser pistas muy enrevesadas o que requirieran mucha planificación) pero que enganchara a los peques y les diera un plus de ganas para encontrar las postales. Bueno, que me lío, que esto iba a ser un post breve y ya me estoy yendo por las ramas. Ahí va:

Breakout Edu vs Escape Room

Así brevemente y tras consultar muchas webs sobre el tema, descubrí que hay dos opciones cuando planificamos actividades de este tipo: se considera escape room cuando los alumnos deben conseguir salir del aula (por ejemplo, en el primero que hice y os conté aquí) y breakout edu cuando deben conseguir abrir una caja. En este caso es el segundo tipo, ya que deben abrir una caja para conseguir las postales. Os recomiendo mucho muchísimo que consultéis este documento con multitud de guías, experiencias, recursos y materiales para crear vuestros juegos de escape!

Materiales

Si queréis implementar este breakout edu estos últimos días antes de Navidad, necesitaréis los siguientes materiales (nota: os dejo los enlaces a Amazon, por lo que son enlaces afiliados y si hacéis la compra a través de ellos, Amazon me dará una pequeñísima comisión que usaré para seguir comprando materiales para mi aula!):

  • Una caja donde quepa lo que quieras que tus alumnos encuentren (en mi caso, paquetes con cartas, pero pueden ser detallitos de Navidad, algún dulce… lo que se te ocurra). Yo he usado una caja de cartón con una cadena (a ver si me acuerdo de poner foto mañana), pero debería ser cualquier recipiente que requiriera un candado para poderse abrir.
www.fromwhereiteach.com
  • Un hasp lock, o lo que es lo mismo, un cierre donde se pueden poner varios candados. Así, deberán abrir cada candado para entrar en la caja. El que yo compré tiene seis agujeros, así que le puse seis candados. Lo podéis ver aquí.
  • Un candado de 3 cifras para cada grupo. Yo los compré todos en el bazar de mi pueblo por menos de 1€ cada uno, pero en Amazon hay otras opciones, como esta o esta (aunque algo más caras). De hecho, de cara a futuras pruebas, yo quiero comprar otros tipos de candados, como direccionales, de letras, de 4 cifras o de llave.
  • Bolis de tinta invisible y una linterna por grupo. Yo compré estos, que son un pack de 6 y tienen una linternita cada uno, pero hay muchísima variedad!
  • Una bandeja para dejar los materiales de cada grupo.
  • Para las pruebas, por cada grupo (ver descargables al final):
    • Dos sobres con las pruebas 1 y 2 dentro.
    • Un HELP! ticket
    • Un mensaje escrito en pigpen cipher para la prueba 0.
    • Tarjetas escritas con invisible ink para la prueba 1.
    • Puzzle para la prueba 2.

Narrativa

Se considera la narrativa como la historia o el hilo conductor que guía el juego, y que muchas veces es la que engancha a los chavales. Desde un científico loco que ha creado un virus y deben encontrar el antídoto, a descubrir la manera de entrar en una pirámide maldita, las narrativas son infinitas y las podemos adecuar a cualquier idea que se nos pase por la cabeza para trabajar cualquier contenido: lenguaje, ciencia, matemáticas… o mejor, todo integrado!

En este caso, siguiendo con que mi prioridad era que fuera sencillo, se me ocurrió plantear que un Crazy Elf había guardado las cartas/postales en una caja y ellos debían resolver una serie de retos para lograr recuperarlas.

Procedimiento

  • Los alumnos entran a clase y se encuentran con una caja cerrada con los candados y el hasp lock.
  • Inicio del breakout: informar a los estudiantes de lo que ha pasado y lo que deben hacer. En mi caso, yo hice un mini vídeo con la App ChatterKids del Crazy Elf que les explicada lo que había hecho y qué pasos debían seguir para recuperar las postales, pero se puede hacer con incluso una nota o una carta firmada por el Crazy Elf! De hecho, no os cuelgo el vídeo porque entiendo que la mayoría no tendréis cartas dentro así que esto será algo que tendréis que adaptar a vuestras circunstancias.
  • Prueba 0: los alumnos van a sus mesas y encuentran un código escrito con el Pigpen Cipher que deben descifrar. Tienen el código en su hoja guía (la podéis descargar al final del post). Este mensaje les guía a un lugar de la escuela que vosotros debéis decidir. Yo, por ejemplo, puse: “In this place people are singing” para que fueran al aula de música. Tienes que escribir un mensaje con este código mandando a cada grupo a una localización diferente.
www.fromwhereiteach.com
  • Prueba 1: los alumnos recogen un sobre de la localización donde los hemos mandado en la prueba 0. En ese sobre se encuentran tarjetas con palabras escritas con tinta invisible que deben poner en orden para hacer una frase. Esta frase también la debéis decidir vosotros, para mandarlos a otro lugar de la escuela. Yo, por ejemplo, puse: “You use this to access the internet” para que fueran al aula de ordenadores.
  • Prueba 2:  los alumnos recogen el segundo sobre en la nueva localización. Allí encontrarán las piezas del puzzle que deberán formar para contar el número de elfos (5), renos (2) y muñecos de nieve (4) que será el código (524) que abra el candado. Para preparar esta prueba debes imprimir la imagen del documento, plastificarla y cortarla en trozos. Esta prueba está basada en el Escape Room de Halloween absolutamente curradísimo que compartió Adventures in Class este pasado mes de octubre.
www.fromwhereiteach.com (4)
  • ABRIMOS LA CAJA! Una vez todos los equipos hayan descubierto su combinación (que sí, que es la misma para todos pero SHHHHH!) podremos abrir la caja y conseguir nuestro premio!

Consejos y consideraciones

  • Piensa qué quieres poner dentro de tu caja.
  • Piensa cómo vas a introducir el breakout a tus alumnos: carta, vídeo, explicación tuya…?
  • Debes adaptar los diferentes mensajes a descifrar o a descubrir a lo que a ti te interese trabajar y a la realidad de tu centro.
  • Te aconsejo que codifiques TODO con colores. Es decir, cada grupo tiene un color y TODO lo suyo va marcado con ese color: candado, bandeja, papeles, sobres, pistas, puzzle…

Descargar los materiales

Si te apetece aplicar este juego a tu aula, te dejo el documento para que puedas descargarlo. Si lo usas, por favor etiquétame que pueda verlo, me hará muchísima ilusión! Y sobretodo ver el twist que le hayas dado!

Breakout

Un abrazo,

Anna

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s